Asuntos Estudiantiles

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) gestiona, coordina y acompaña la participación de los estudiantes en diversos asuntos de la Facultad, asentando su proyecto institucional en el fortalecimiento del ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes en el grado, y aportando a garantizar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad.

Sus objetivos se orientan a la defensa y ampliación de los derechos estudiantiles, y se ordenan en las siguientes líneas de Trabajo:

1) Inclusión
Boleto Educativo Gratuito.
Becas de ingresantes, de fondo único, de comedor, nacionales y PROGRESAR.

2) Bienestar Estudiantil
Seguro para estudiantes en Centro de prácticas.
Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva.
Plan de Acción para combatir y erradicar la Violencia de género en la UNC.
Salud Estudiantil.
Recreación y Deporte.

3) Derechos Estudiantiles
Régimen de alumnos trabajadores, padres y madres.
Licencias estudiantiles.
Veedurías y participación en comités.
Promoción de los derechos estudiantiles.
Encuesta de evaluación docente.

4) Estímulo a la Vocación Científica y Profesional
Espacios de formación y acompañamiento a los Ayudantes Alumnos.
Prácticas extensionistas para los estudiantes.
Estímulo a la investigación.
Régimen de Pasantías.
Publicación, difusión y presentación de tesinas de grado.

5) Aportes a la Calidad Educativa del Grado y a su Permanencia
Fortalecimiento del ingreso de futuros estudiantes de la Facultad.
Capacitación en temáticas particulares para complementar la formación profesional.
Acompañamiento y orientación pedagógica para la permanencia.
Comisión académico estudiantil para mejorar la calidad educativa.
Aportes para la calidad y disponibilidad de la Biblioteca. Proyecto de mediateca.
Feria de Experiencias de las Prácticas.
Difusión de las modificaciones de los Planes de Estudios. Seguimiento y evaluación.
Acompañamiento de los estudiantes en su inicio a la vida universitaria.

6) Articulación Interinstitucional y Protagonismo Estudiantil
Movilidad Estudiantil.
Actividades y eventos con participación de estudiantes organizadores, ponentes y/o asistentes.
Relaciones con la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) y la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS).
Articulación con el Colegio de Profesionales y Oficina de Graduados, para el asesoramiento sobre matriculación, actualización de las debates sobre la profesión y desarrollo de acciones conjuntas.

Secretaria de Asuntos Estudiantiles: Lic. Érika Giovana

Datos de Contacto:
Teléfono: (0351) 4334114, interno 130
Correo: sae@fcs.unc.edu.ar
Ubicación: Av. Valparaíso s/n, Planta Alta, Ciudad Universitaria.
Días y horarios de atención: